La razón es la puta del diablo y si no me crees es porque crees que tienes razón

Drácula

 

Vivimos en una sociedad llena de vampiros (te chupan el tiempo, la fuerza, las emociones, el dinero) te chupan el alma.... nuestro siguiente análisis psicoanalítico será : "Drácula" , novela epistolar escrita por el irlandés Bram Stoker en 1897. Estáis vampiricamente o vampirescamente invitados ...

INTRODUCCION 
Drácula es una novela de fantasía gótica escrita por Bram Stoker, publicada en 1897. En rumano, Dràcula significa Drac = Diablo y ul = el: Dracul = El Diablo. El escritor se basò en muchas fuentes del folclor popular sobre los vampiros y la descripción de los paisajes de Rumanía, hasta alguna referencia histórica  basada en Vlad III, el Empalador, príncipe de Valaquia del siglo XV en manera indirecta y alusiva. 
La imagen del Vampiro nació en la Edad Media, aplicado a la codicia del señor feudal o a la del usurero judío que te chupaba la vida con las deudas, mayoritariamente asociado al miedo al contagio de la peste del epoca. La historia del Conde Drácula que comenzó en 1456, con el acto de vasallaje hacia el rey de Hungría, terminó veinte años después de su muerte. El Príncipe de Transilvania nació alrededor de 1437. Era hijo de aquel príncipe Vlad que había recibido en 1431, en Nuremberg, el cargo de gobernador de Valaquia y la investidura de la Societas Draconis o de la Orden del Dragón, cuyo propósito se declara era luchar contra los infieles, defender la persona del rey de Hungría y perpetuar la condena de la herejía husita. Fue un gladiador de Cristo que mató a los no-Cristianos a la manera cristiana, empalándolos es decir alzándolos en un palo.
Los adeptos e la orden del dragon se llamaban Draculea que tambièn significa Drac = Dragon, ul = el y el posesivo ea, es decir: seguidores o fieles del Dragon, pero come hemos vista antes, Drac significaba también Diablo. 

¿QUIÉN FUE EL CONDE DRÁCULA?
Su nombre era Vlad tepe (Vlad el empalador) también conocido como Vlad dracul (Diablo o sirviente del Dragón) por su forma cruel de matar a todos los ladrones y traidores. El nombre del Empalador proviene del hecho de que provocó la muerte de personas clavándoles una enorme estaca en el cuerpo, un sufrimiento insoportable y una muerte agonizante, de abajo hacia arriba y dejándolos expuestos como ejemplo. Otra historia sobre él cuenta cómo una noche organizó una cena invitando a 40 de los más ricos de la corte, pero corruptos, los encerró en la habitación y los hizo decapitar construyendo una pirámide con sus cabezas. Era muy sádico en matar, pero solo ladrones y estafadores. Su apodo de vampiro proviene de su sed de sangre, de su forma sanguinaria de matar. El escritor irlandés Bram Stoker se inspiró en este príncipe para crear su personaje vampírico con Drácula.

EL ARQUETIPO DEL VIAJE
Como siempre, las grandes historias parten siempre de un viaje (prototipo del viaje iniciático a nivel esotérico y espiritual), como lo es la vida misma, un ir hacia lo desconocido y el misterio. El joven abogado Jonathan Harker, enviado a Transilvania por su jefe, Peter Hawkins, para encargarse de la compra de una casa en Londres por parte de un noble llamado Conde Drácula, que ha decidido trasladarse a Inglaterra. Sin embargo, el inicio del viaje del joven está marcado por el contacto con el mundo supersticioso y temeroso de la gente del lugar, que tratan de disuadirlo de ir al Conde, un poco como lo que sucede cuando quiere adentrarse en su mundo interior (amigos y parientes buscar de persuadirte que te estas equivocando), aunque allí de verdad te espera un ser de sombras y misterio llamado el Inconsciente al que todos temen.

EL CASTILLO PERDIDO
El castillo perdido en la niebla o en la oscuridad de la noche escondido en las montañas o en los valles impenetrables, ha sido siempre una figura simbólica clásica del Horror. Así comienza la historia de Drácula: Un conde que vive de forma ambigua y misteriosa en su castillo. Si asociamos la Sombra de Drácula con la sombra psíquica de nuestra alma entonces todo empieza a tener un significado esotérico y psicoanalítico: El castillo es tu alma, inmensa pero perdida, desconocida, fascinante, allí vive una Sombra, un Conde, una fuerza suprema. Recordamos que el joven Jonathan es un símbolo de nuestra dimensión inexperta, la que busca trabajo, sobrevivir, descubrir. De hecho, con el paso de los días algunos detalles se vuelven aterradores, hasta que se descubre el oscuro secreto del Conde: en realidad es un Vampiro. Pero ¿qué es realmente un vampiro a nivel psíquico?

VAMPIRO PSÍQUICO
El debut de las películas de terror coincidió enteramente con el nacimiento del psicoanálisis que reveló cuántas de esas monstruosas proyecciones se alojaban en las profundidades y en la oscuridad de nuestro inconsciente. El vampiro es uno de ellos, al no tener vida propia (es decir, sangre, identidad) se alimenta de la vida de los demás, un poco como lo hacen hoy los políticos y los religiosos, por ejemplo: se alimenta de la ignorancia de las personas, les chupa las esperanzas. La vecina chismosa que quiere contarte la vida de otras personas es una vampira, te chupa la curiosidad y muchas veces te contagia de manera engañosa. Y la amiga que te llama por teléfono y quiere estar contigo horas y horas, es otra vampira que sin tener nada que hacer con su tiempo, te roba el tuyo. Y la madre posesiva que no deja salir a sus hijos es otro vampiro. Los hijos que siempre quiero vivir con sus padres y todavía están en casa a los 30 años, también son vampiros psíquicos. Y el envidioso que chupa tu dignidad hablando siempre mal de ti es otro vampiro. El niño en la escuela que no hace su tarea y quiere que otros se la hagan ya es un pequeño vampiro. Cuando te vistes como un ídolo del fútbol, ​​te peinas como una actriz, actúas como un cantante que amas, no tienes tu personalidad, te han infectado, algún vampiro psíquico te chupó el alma, estás hueco, un zombi mental. No tengas miedo de reconocerlos, vivimos en una sociedad llena de vampiros psíquicos.
Pero estos que hemos mencionado son vampiros de niveles inferiores ingenuos e innobles. El conde Drácula, en cambio, ha subido a un nivel superior, es otro rango màs potente, el del amor:

EL INSTINTO DE AMOR DE LOS VAMPIROS
El Conde Drácula vive de la sangre de mujeres jóvenes y hermosas, la mujer a nivel psicológico simboliza la fuerza Yin (femenina, la que da a luz la vida) por lo tanto vive de la fuerza espiritual de los demás y de hecho el Vampiro en nosotros es quien drena las fuerzas del espíritu y alma, por eso no conoce la luz, vive en la oscuridad y en las tinieblas, es decir, no tiene conocimiento de sí mismo, símbolo de por qué el vampiro no se mira en el espejo, es decir, él no ve su personalidad. Más adelante hay que analizar a fondo las raíces vampíricas que tiene el amor, pues inicialmente se alimenta del alma del amado; el enamorado es un obsesionado que ve, oye, quiere, busca todo lo que es del amado, vive de su sangre o alma. Parece una cosa hermosa, y en parte lo es, pero esta sed acaba por drenar el alma del otro si no se transforma en espiritualidad, porque a nivel material o físico la sangre se agota y se acaba, la persona muere, es decir , tarde o temprano la novedad pasa y el otro se vuelve pálido, sin color, sin atracción (características típicas de los vampiros), puede ser físicamente la persona más hermosa y te aburres, como la sopa de siempre si la comes siempre te da la nausea, el físico la rechaza, es cuestión de química; si en cambio se vuelve espiritual, la fuente de sangre es infinita y el amor nunca muere... y es eso lo que Dracula está buscando: el amor infinito. 

TOMAD Y BEBED TODOS
¡ESTA ES MI SANGRE DERRAMADA POR VOSOTROS!
Las palabras son de Cristo en la ultima cena... él prometió la vida eterna, por el don de sí mismo, no por la posesión de la vida de los demás. En Drácula también está el mensaje de vivir para siempre de los demás, chupando su sangue. Nuestra época tiene un tabú sobre la muerte, al igual que la época victoriana tenía un tabú sobre el sexo. Hoy hablamos más bien de cirugía plástica, fitness, dietas y alimentos que preservan la piel y la vida por mucho tiempo. Pascal dijo: "Los hombres, al no haber podido curar la muerte, han decidido, para hacerse felices, no pensar en ella". En Drácula está el sutil mensaje de vivir para siempre, apagando la sed de vida a través de la muerte o la sangre de los demás.
La novela de Drácula escrita de manera epistolar, consiste en la lectura de una serie de documentos, que son, en su mayoría, los diarios de los personajes y presenta temas como el papel de la mujer en la época victoriana, la ciencia y la superstición, la sexualidad, la inmigración, el colonialismo o el folclore. 
EL mensaje de Cristo es muy peligroso, porque si no lo vives en manera personal eres tu que te conviertes en un vampiro, chupando siempre la sangre y el cuerpo de ese Cristo que te ilusiona de hacerte fuerte y santo, de vivir para siempre. Cristo es la tentación divina más vampiresca para los falsos espirituales. 

EL ROL SIMBÓLICO FEMENINO
Drácula es la sombra (Yang, masculino, energía Egótica, es decir, encerrado en el Ego mental, lo contrario de erótica encerrado en el corazón apasionado) cuando estamos bajo su poder, dentro de su castillo, él influye a través de los poderes del alma (Yin, energías femeninas, espirituales, altruistas, generadoras), en este sentido la mujer es un don, se da a sí misma, es un símbolo y una trampa porque en la filosofía del vampiro, la mujer vampiro a su vez vive de la sangre de los niños y aquì es donde ella entra como anti madre, destruyendo nuestro niño interior, sin vida trascendental, porque quien vive sin espíritu es siempre una persona pueril e inmadura, símbolo del niño infectado en nosotros que alimenta nuestra dimensión femenina, que es la espiritual, no es casualidad que sean las mujeres las que muchas veces representan la tentación (no es machismo, es una proyección psíquica de la fuerza sensual que es la energía Yin, por lo tanto femenina).
En Drácula están pues todos los arquetipos de un alma que debe emprender un viaje iniciático para despertar de la muerte interior en la que vive.

VAMPIRO COMO SÍMBOLO
Durante mucho tiempo se ha temido al Murciélago por su asociación con brujas, entidades negativas (demonios, fantasmas, el mismo Satán, etc…) y, sobre todo, con vampiros de los que Drácula es la figura emblemática. Simbólicamente lo asociamos con personas, problemas, enfermedades, sentimientos, pasiones que nos chupan el alma (nuestra sangre vital) también con traumas que no salen de la oscuridad del inconsciente, fijaciones mentales de la ignorancia que no ven la luz, no saber la verdad. El Vampiro al no tener entidad tiene miedo de mirarse al espejo porque no descubriría nada o mejor, descubriría su inexistencia; esto se aplica a los que se niegan a mirar dentro de sí mismos (en el espejo del alma), a los que temen a la psicología, a los que se burlan de la espiritualidad, a los que desprecian el examen de conciencia, a los que no tienen una vida introspectiva y meditativa, por miedo a descubrir al vampiro que yace dentro de su corazón, es decir, una vida inexistente, fútil, superficial, en pocas palabras Vacío como el espejo sin su reflejo, por lo que son fantasmas en la vida cotidiana, no dejan huella vital.
    El miedo a ser infectado por un vampiro es muy alto, su mordedura es letal, pero lo mismo ocurre con los pensamientos negativos y las emociones negativas: si estamos junto a gente crítica nos volvemos críticos, si damos rienda suelta a los chismosos nos convertimos en chismosos sin darnos cuenta, nos volvemos violentos con los violentos, vulgares con los vulgares, racistas contra racistas, en fin, la sangre se contagia sin saberlo y luego también la saboreamos y ahora somos como ellos.
    Sin embargo, el Murciélago también tiene un valor positivo, los nativos americanos invocaban su energía para obtener intuición y visión a través de los sueños. El murciélago formaba parte de la figura de iniciación al conocimiento porque se parte de la oscuridad para alcanzar la luz de la mañana en el crepúsculo y de hecho el murciélago en las tribus mayas y aztecas en cambio era adorado como una deidad. Debido a que vive en cuevas y reaparece todas las tardes al anochecer, este animal también es visto como un símbolo de renacimiento y profundidad interior. Su capacidad de mirar en la oscuridad es en algunas culturas un símbolo de la sabiduría interior propia de los iluminados, sin embargo la vida en las cavernas era vista como la capacidad de vivir en ese profundo pasaje del más allá.

SI NO AMAS A TU SOMBRA, ELLA ECLISARÁ TU AMOR
Una de las frases más emblemáticas de Jesús sigue siendo esa sentencia paradójica "ama a tu enemigo" también porque el eje de la fe es amar a Dios con toda tu alma, pero no vemos que Dios es también nuestro enemigo hasta que no lo conocemos. Dios es nuestra dimensión psíquica interior que alberga todo nuestro potencial, por lo tanto nuestro enemigo somos nosotros mismos, esa dimensión que desconocemos de nosotros mismos, nuestra Sombra, nuestro Conde Drácula. Vivimos de amor, nacimos de un amor, el amor es la gravedad del alma. ¿Y qué quiere Drácula del joven Jonathan? Su amor, es decir su prometida Mina que se quedó en Inglaterra esperando el regreso de Jonathan para casarse. Drácula quiere comprar una casa en Inglaterra solo para estar más cerca de Mina. Drácula busca venganza, ha perdido a su amada y quiere recuperarla en el alma de Mina. Aquí la simbología es clara: cuando el Ego pierde su divinidad, diviniza la materia y se pierde en ella absorbiéndola para siempre.

CUIDADO CON LOS AMANTES VAMPIROS!!!
Cuando el amor es un contagio como la mordedura de un vampiro, entonces la persona amada se vuelve tu enfermedad y piensas que estando con ella te curas, pero vives solo enfermizo:
“Me moriría sin ti”, que bellas frases pero envenenadas por la dependencia y por ende por la falta de libertad, por la posesividad absoluta. Como el mosquito, la garrapata, el murciélago, el vampiro tiene la propiedad de hacer analgésica su picadura con frases lindas… incluso cierto tipo de “amor” parece pura pasión en cambio es destructivo, dicen que "sin ti no son nada, me moriría sin ti, mi vida no tendría sentido", así te quitan todo tu espacio, tu independencia, tu sangre, estás condicionado a vivir para el otro, al principio cuando estás enamorado no ves esto, te parecen frases de amor absoluto y eterno en cambio son tóxicas a la larga, porque te condicionan a dar vida al otro sin tener en cuenta tu misma vida. Si el amor no produce libertad no es independiente por lo que es vampírico, hay que evitarlo. La única forma de experimentar un amor tan toxico sin enfermarse, es si ambos coinciden con la misma enfermedad, se vuelven inmunes, por lo que deben ser dos vampiros.... veámoslo:  

EL AMOR ES UNA ENFERMEDAD MENTAL ADECUADA A POCOS LOCOS (primera parte)
Lo que os vamos a DECIR es un escándalo, pero es el virus vampírico con el que nuestra sociedad ha vivido durante milenios el trauma del amor: en psicología todo lo que crea adicción es patológico, es decir, es una enfermedad mental (drogas, alcohol, fumar, exceso de comida, etc...) por lo tanto la adicción al amor también es una enfermedad, algunos incluso se suicidan cuando su pareja los deja o matan el amante si le es infiel, el otro era su vida y sin él mueren. La persona madura, en cambio, es la independiente, capaz de dar sin pedir, no se vacía porque ha encontrado plenitud en sí misma. Al principio todos somos niños enamorados: dependientes, necesitados y esto crea las exigencias (quiero esto, te quiero así, hazme esto y aquello si me amas o por amor). El amor inicial es vampírico, va chupando el alma del otro que, adicto, se entrega como prueba de amor, pero muere lentamente. En las parejas, el que más ama suele morir por dentro, el otro lo anula. Evidentemente esto sucede cuando no existe una correspondencia igualitaria, lo que sucede la mayor parte del tiempo (la correspondencia surge entre dos almas equilibradas y por lo tanto maduras, no niños). Sin embargo, la sangre (símbolo vital de las cosas más importantes para una persona) es materialmente limitada (tenemos unos 6 litros de sangre), si a una persona le chupas las emociones, su tiempo, su libertad, sus sueños, etc., lo matas internamente, lo cancelas. Esto sucede en todas las parejas, por eso la llama del amor se apaga con el tiempo, la materia se consuma, cuando termina la novedad de las pasiones del cuerpo comienza a chupar la sangre (es decir, el espíritu), la sangre como simbolo se agota y el amor muere. Hasta que encuentres a esa persona que tiene la llave y el secreto... la que Drácula está buscando desesperadamente...


- Drácula: "El hombre más afortunado de caminar por esta tierra es el que encuentra el amor verdadero..." "La sangre es vida..."
- Mina: "Hay un lado oscuro y siniestro en él que encuentro irresistible. Nunca he conocido a ningún hombre con tanta pasión por la vida".

EL AMOR ES UNA ENFERMEDAD MENTAL ADECUADA A POCOS LOCOS (segunda parte)
Quien supera el primer obstáculo del amor (la enfermedad psíquica de la adición, que nos vuelve dependientes y esclavos del ser amado) sabe que el amor es una fuerza que sabe generarse a sí misma y por eso la eternidad se esconde en su metafísica y trascendental proyección (el amor es más fuerte que la muerte). Pero el amor a nivel material necesita confirmación y para ello buscamos a otro que ame en la misma medida eterna. De ahí viene la fidelidad, pero cuidado: ya que el amor se desvanece a nivel físico (vivimos en la dimensión de la finitud donde todo acaba tarde o temprano, se desvanece, se acaba la sangre, tarde o temprano nos chupamos al otro hasta la médula), entonces debemos encontrar en el otro una dimensión que sea espiritual por lo tanto trascendental, por eso Drácula busca el alma de Mina, alguien que lo ame absolutamente. Pero aquí viene la segunda enfermedad psíquica en el amor: ser maníacos. ¿Quién es el maníaco? alguien que hace lo mismo sin parar y sin cansarse nunca: tener sexo con la misma persona durante 50 años es una cosa de maníaco, no lo olvides, no pretendas que es solo fidelidad, es contra natura que va en constante cambio y flujo. Pero esta manía es posible gracias al circuito (como el circuito eléctrico) el amor siempre está ahí (eterno y fiel), gracias a un flujo de intercambio: Drácula le chupa la sangre a Mina y cuando Mina está a punto de morir, Drácula se deja chupar la sangre y ella vuelve a la vida, esto es amor eterno, se vive gracias al otro sin tener que pedírselo, es don y correspondencia continua. Pero esto no es posible a nivel físico ni material, sólo surge cuando la persona vive en su dimensión espiritual (entrega infinita, atención al otro sin egoísmo, libertad incondicional). El amor es para unos pocos, pero porque unos pocos desarrollan su dimensión espiritual donde el vampiro se convierte en donante de sangre, en don de sí mismo, en sacrificio (como Cristo en la cruz).

TIENES MUCHO MIEDO A LA MUERTE Y NO SABES QUE LA VIDA ES MAS HORRIBLE
- Drácula: "...odiado y temido. Morí para toda la humanidad, escúchame: soy el monstruo que los hombres que respiran anhelan matar. Soy Drácula. (...) Te doy la vida eterna, el amor eterno. El poder de las tormentas y los animales de la tierra. Ven conmigo a ser mi novia amada, por siempre.... Mina serás maldita como yo que debo caminar en la sombra de la muerte por la eternidad, te amo demasiado... para condenarte.
- Mina: "Eres mi amor, y mi vida para siempre... Vendré sí. No me importa. Hazme tuya... ¡Llévame lejos de toda esta muerte!

No me atraen las fiestas, orgías u otras diversiones, no extraño el sol, no necesito ningún brillo ni luz. Y mi corazón, añorando ya la tierra de los muertos, nada lo puede consolar. Amo la noche gris y oscura y el crepúsculo del día, me gusta estar solo y considero mis pensamientos como la compañía más adecuada para mí.

¡DESCUBRE EL VAMPIRO QUE DUERME EN TI!
Drácula como vampiro su cuerpo no proyecta la sombra, ya que él mismo es la Sombra, y su imagen no se refleja en ningún espejo porque su cuerpo no tiene contornos definidos: es y no es al mismo tiempo. Los que no poseen la sombra tienen serios problemas y grandes dificultades para existir.
El esfuerzo de todo ser humano es integrar su Sombra, como una parte de sí mismo que el individuo no quiere ver y con la que es incapaz de entrar en contacto: el lado oscuro de su propia psique. En este caso la integración falla, se corre el riesgo de ser engullido por ella o al menos de perder la propia dimensión de definición y por tanto de existencia autónoma.
El vampiro, de hecho, no puede existir de forma autónoma, tiene necesidad constante de su víctima tanto para sustraer su energía a través de la comida de sangre (en medicina, la sangre se considera un tejido más que un líquido ya que sus componentes están tan llenos de sustancias y tiene un espesor tal que no puede ser considerado de otra manera) y poder definirse a sí mismo a través del reflejo en el otro.
¿Cuántos de nosotros usamos la figura de otro? ¿Cuántos hoy quieren parecerse a otro, incluso a Jesús, Gandhi, Buda, etc.? esto es un vampirismo psíquico, un vivir del reflejo de los demás porque carecen de personalidad. Por eso hoy muchos, como los vampiros, odian la Luz (la verdad) viven en la oscuridad (la ignorancia).

Estoy rodeado de maldad
que incluso tengo miedo de nombrarlo. Que Dios no permita que me vuelva loco, te lo pido.
La seguridad y la sensación de seguridad son cosa del pasado. Solo puedo esperar que mientras viva no me volveré loco, si es que, por supuesto, no me he vuelto ya.
- Jonathan Harker -

EL VAMPIRO: LA FORMA MÁS DRAMÁTICA DE PARASITISMO PSICOLÓGICO
El murciélago es un animal caracterizado por múltiples significados simbólicos cuya naturaleza ambigua (es un mamífero con alas) ha llamado la atención de muchas culturas. En occidente se le considera una criatura lúgubre, y es temida por su legendaria propensión a enredarse en el cabello de los hombres.
Las historias sobre una especie de murciélago sudamericano, el vampiro, que chuparía la sangre de los hombres, han contribuido a que en Europa, el inofensivo murciélago, que se alimenta de mosquitos, sea cada vez más considerado un símbolo negativo. El murciélago es una encarnación de las fuerzas subterráneas, destructor de la vida y devorador de la luz, divinidad de la muerte.
El murciélago, que es un ratón con alas, representan al ser que se atasca en una fase de su evolución ascendente. Ya no está en el nivel instintivo inferior, pero tampoco en el nivel superior (no es ni ratón ni pájaro). Un pájaro fallido, es un ser monstruoso, es la realización de un mal vuelo, un vuelo negro, un vuelo bajo, una evolución incompleta; entonces representa la evolución espiritual que ha sido obstaculizada.
En Occidente, el murciélago sigue siendo un mamífero volador que odia el día y ama la oscuridad, que puede ver en la oscuridad y duerme boca abajo. No es casualidad que muchas creencias relacionadas con los fantasmas chupasangre utilicen a este animal como soporte natural. De la gente más ignorante se dice que la sangre se le sube a la cabeza, obviamente si duermes boca abajo siempre eres un ignorante. Es la condenación que representa el arcano del Ahorcado en el Tarot. Esta imagen mortífera e inhumana inspiró la figura del vampiro Drácula.

HAY UNA SOMBRA DENTRO DE NOSOTROS QUE NOS DEVORA
El vampiro representa el ansia de vivir que renace cada vez y que tratamos en vano de dominar (el dominio es contra natura, las cosas naturales fluyen no tienen que controlar nada ni nadie). El vampiro, sin embargo, transfiere este hambre devoradora al otro. Cuando el hombre asume la responsabilidad, el vampiro desaparece dentro la tua psique. Mientras sobreviva, no se ha resuelto un problema fundamental. Somos corroídos, devorados, nos convertimos en un tormento para nosotros mismos y para los demás en la medida en que no somos capaces de ningún autogobierno (ya lo explicamos anteriormente: vivimos chupando la vida de los demàs mientras seamos infantiles o vampiros). La imagen del vampiro, tan difundida en los sueños y en la vida de las personas, es la forma más dramática de parasitismo psicológico.
Chupar la sangre ajena, la fuerza vital, el vehículo de la vida y del alma, es alimentar la adicción morbosa y patológica, desconociendo el hecho tan evidente de que la sangre corre por las venas de todos. Esto desencadena un círculo vicioso de adicción morbosa en el que el lado oscuro de uno trae la muerte interior. Seguir vampirizando al otro significa renunciar a la propia evolución espiritual. El vampiro es una figura nocturna, diabólica, devoradora, y como muchos otros símbolos similares está conectado con la imagen del inconsciente devorador y destructivo. Hay que trasformarlo en su evolución espiritual, come ya dicho en el amor eterno. 

Recuerda esa risa que sola llama a tu puerta y pregunta "¿Puedo pasar?" esto no es una risa de verdad, este es tu rey, que viene cuando quiere y como quiere, nadie pide permiso, no elige los momentos adecuados, simplemente dice "Aquí estoy".

¿PUEDE SANAR LA DECEPCIÓN DE AMOR CON LA TRAICIÓN?
Bien sabemos que el Conde Drácula fue un caballero de Cristo, luchó por su causa, pero un Dios que no salvó de la muerte a su amada es un Dios decepcionante, por eso negó a Cristo y se convirtió en un anticristo que no da sangre pero la quita chupándola. En esta acción encontramos el comportamiento autodestructivo de quien, sintiéndose traicionado, se siente impulsado a traicionar, creyendo que está dañando a los que ha amado sin darse cuenta de que el daño se lo hace a sí mismo primero. La blasfemia por ejemplo no es más que una forma indirecta de reconocer que hay una falta de amor por la persona que odias, un amor fallido, no haber podido amarla tanto como podrías y hubieras querido.

La muerte me está afilando el hacha,
si esta noche también llega sin luchar me rindo a su voluntad,
porque la vida es una espera constante sin fin,
lo único con lo que podemos contar es con la muerte.

EL ODIO NACE DE UN AMOR DECEPCIONADO
Muchas figuras y leyendas del mundo del horror y el satanismo nacieron impulsadas por una visión cristiana que quería combatir y vencer el mal, por ello encontramos algunos símbolos típicos como la cruz, el agua bendita, la biblia y otros, utilizados para alejar, castigar e incluso derrotar a estos demonios. Por eso, la creencia popular dice que un crucifijo es un terror para un vampiro, que el agua bendita ahuyenta a un demonio y lo quema como si fuera fuego en la piel. En realidad estos también son símbolos. Para entenderlas, vamos a ponerte un ejemplo muy sencillo de nuestro día a día: cuando tu pareja te engaña, ya no quieres ese jersey que te regaló, sentirlo en la piel te molesta, te quema el alma, ¿verdad? Quitas su foto de la pared de tu habitación porque solo verla te pone los nervios de punta, ¿no? Aquí da lo mismo ver un crucifijo para un demonio o un vampiro (el Cristo que tanto amaba Lucifer) , Drácula era un caballero de Cristo, del que se sintió traicionado y abandonado. La visión de un crucifijo no duele, de ira, no intimida a un demonio sino que lo enoja, alivia su instinto de venganza y rencor no curado. Por lo tanto, puede que no sea un escudo para ti que lo amenazas, sino que te vuelves su objetivo, así que ten cuidado con lo que ofendes y a quién ofendes con esos signos.

SI LA MUERTE ESTA VIVA, VOY A VIVIR DE LO QUE LA MUERTE VIVE
La paradoja de la muerte de Drácula nunca se ha resuelto. Se han inventado y diseñado muchas formas de matar a un vampiro (quemarle el cuerpo, perforarle el corazón con una vara de madera, atarlo con una cadena de ajos en un lugar al sol, etc...), pero todas son estrategias inútiles: no se puede matar a quien vive de la muerte, porque la muerte vive por la misma razón por la que se la teme: el amor negado. Drácula se burla de sus asesinos cuando les dice: "Sus hombres impotentes con sus estúpidos hechizos no los protegerán de mi poder. Los condeno al hambre eterna de sangre vital y la muerte en vida". El Diálogo entre el vampiro y el sacerdote que quiere condenar a Drácula es la clave:
- Sacerdote: Ella se quitó la vida. Su alma no puede ser salvada. Ella está maldita. Es ley divina.
- Drácula: ¿Es esta mi recompensa por defender a su Iglesia?
- Sacerdote: ¡Sacrilegio!
- Drácula: ¡Renuncio a Dios! Me levantaré de mi muerte para vengar la suya con todos los poderes de las tinieblas. La sangre es vida... y será mía!
Si te quitas la fe en Dios, Dios, que es tu propia fuerza psíquica, ya no tiene poder sobre ti. Potenciamos las cosas en las que creemos y tememos. Al final, Drácula solo cree en el amor que lo salvará (ese es su Dios) y la frase de Mina frente a su cadáver lo confirma: "Allí, en la presencia de Dios, finalmente entendí cómo mi amor podría liberarnos a todos de el poder de las tinieblas. Nuestro amor es más fuerte que la muerte". Incluso Jesús dijo lo mismo en otras palabras: "Nadie tiene mayor amor que este: dar la vida por sus amigos" (S. Juan 15,13)... y más aun, cuando la vida se da por tu enemigo (Dios) como lo hizo Drácula.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario